Conmemoración del 103 Aniversario del Día Internacional de la Mujer del Poder Judicial de la Federación
06/03/2014 Deja un comentario
Para garantizar el acceso igualitario a la justicia se debe juzgar con perspectiva de género.
Así lo afirmó la Ministra Olga Sánchez Cordero al comentar dos tesis adoptadas recientemente por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia.
Estas tesis fundadas en el principio de igualdad y no discriminación, dijo, inauguraron el quehacer jurisdiccional en temas de género y de derechos humanos de las mujeres.
“Juzgar con perspectiva de género nos dice en estas tesis, implica que el juzgador o juzgadora, detecte o elimine todas las barreras y obstáculos que discriminan a las personas por su condición de sexo o genero, juzgar con perspectiva de género, exige considerar las situaciones contextuales de desventaja que enfrentan las personas por estos motivos”.
En la Conmemoración del 103 Aniversario del Día Internacional de la Mujer del Poder Judicial de la Federación se destacó que la institución ha incorporado practicas de perspectiva en materia equidad y perspectiva de género.
“Está plenamente demostrado que las mujeres podemos aportar a la toma de decisiones una sensibilidad distinta, una manera de ver cómo la realidad nos afecta en forma diferenciada, debemos fortalecer nuestra creatividad para diseñar instrumentos de política pública adecuados”, María del Carmes Alanís, Magistrada TEPJF.
“La inclusión sin condiciones de la mujer en la carrera judicial es y será el mejor salvoconducto para conseguir la igualdad de oportunidades entre ambos géneros pues sólo la mujer entiende de la mejor manera los derechos fundamentales de más de la mitad de las personas que sostienen día con día a esta gran nación”, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, Consejero CJF.
Para romper las brechas que existen entre hombres y mujeres, dijeron, es necesario desmitificar los roles de género y así garantizar la democracia.
La Universidad del Claustro de Sor Juana fue sede de la Conmemoración.
Claustro donde hace más de 300 años Sor Juana defendió el derecho de la mujer a la igualdad, al conocimiento y a la palabra.
Emmanuel Saldaña