Violencia política en México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral hicieron un llamado para eliminar la violencia política en México.

Esta forma de violencia busca limitar la legítima participación de las mujeres en la vida pública del país.

“Seguimos viviendo violencia en la política, la sola integración de los parlamentos dan cuenta de ello y el género sigue ocupando nuestros esfuerzos en un acuerdo que tomaron los plenos del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y este Tribunal con mujeres aguerridas y con hombres que acompañan la causa”, Salvador O. Nava, Magistrado TEPJF.

Reconocieron que el problema es cultural.

“Uno de los retos que tenemos por delante es que la aplicación de las disposiciones legales que tienden a garantizar la paridad de género deje de ser una imposición de las autoridades y de las leyes y que se convierta en una práctica cotidiana de actores políticos, servidores públicos y empresarios y ciudadanos”, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente INE.

Las mujeres representan el 52 % de la lista nominal de electores.

“Lo que contrasta fuertemente con nuestra subrepresentación en cargos públicos”, Lorena Cruz, Presidenta INMUJERES.

México ocupa el cuarto lugar en América Latina por representación de mujeres en el Senado y tercero en la Cámara de Diputados.

Tan sólo siete de cada cien ayuntamientos son presididos por mujeres.

La Constitución señala que los partidos políticos deberán contar con reglas que permitan “Garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales”.

La Legipe añade que las fórmulas de candidato propietario y suplente también deberán ser de un mismo género, y que las listas de candidatos plurinominales deberán presentar candidatos de distintos sexos de manera alternada: uno y una.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: