Temperaturas de hasta 12 grados bajo cero

La segunda tormenta invernal de la temporada provoca devastación en el norte de México.

En Chihuahua hay 150 mil damnificados.

150 poblaciones de la Sierra Tarahumara están incomunicadas.

En Durango el termómetro llegó hasta 12 grados bajo cero.

En lo que va de la temporada invernal han muerto 11 personas en Chihuahua y Zacatecas.

Sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución del IFE que declaró infundado un proceso especial sancionador presentado por el PRD contra el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Televimex SA de CV y Agencia Digital SA de CV, por la transmisión de promocionales durante el pasado proceso electoral que presuntamente denostaban a la Coalición Movimiento Progresista.

“En el recurso de apelación 527 de 2012 se resuelve: Único.- Se confirma la resolución impugnada emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral”, Alejandro Luna Ramos, Magdo. Pdte. TEPJF.

La Sala Superior consideró infundados los recursos de apelación interpuestos por el PRD contra dos resoluciones del IFE sobre procedimientos sancionadores contra la Coalición “Compromiso por México” y su entonces candidato a Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por la compra o coacción del voto durante el proceso electoral federal 2011-2012.

Por unanimidad, los magistrados electorales determinaron que el ife actuó conforme a derecho al tener por no presentadas las quejas promovidas por la coalición movimiento progresista.

En un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, el Tribunal ordenó al Instituto Electoral de Veracruz reponer el procedimiento de registro de la organización Democracia e igualdad veracruzana.

Inicialmente le había sido negado el registro por acuerdo de este Instituto Electoral y ratificado por sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz.

“Pero la base del rechazo son algunas observaciones a sus estatutos, que pueden ser subsanables y que deben de ser subsanables -por ejemplo, la transparencia- los deberes de transparencia pues están previstos en la ley, no es en sí necesario que los estatutos determinen los principios de transparencia que están en la ley”, Manuel González Oropeza Magdo. TEPJF.

“No se les previno respecto de las omisiones o, en su caso, de las irregularidades o deficiencias que se encontraban en sus documentos básicos, no se les otorgó oportunidad alguna, para que manifestaran lo que a su derecho correspondiera. Lo anterior, desde mi punto de vista los deja en estado de indefensión”, Pedro Esteban Penagos López Magdo. TEPJF.

En la primera sesión de este 2013 los magistrados desahogaron 33 medios de impugnación, de los cuales, seis se declararon improcedentes.

Mario López Peña

Ratifican a Medina Mora

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó el nombramiento de Eduardo Medina Mora, como Embajador de México en Estados Unidos.

El ex Procurador General de la república, acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para rendir la protesta de ley.
Y habló sobre el trabajo que iniciará con la representación del gobierno mexicano en Washington.

“Los principales retos de la relación bilateral son evidentemente potenciar a su máxima dimensión la relación económica, la creciente integración comercial que tenemos que es de creación de valor recíprocas en cadenas de valor muy sofisticadas donde Norteamérica se posiciona como una enorme potencia en manufactura y en servicios ante el mundo”.

Destacó que no sólo la seguridad y el narcotráfico serán los temas centrales.

“La agenda bilateral es complejísima, el comercio bilateral crece cotidianamente, la relación es muy intensa y no está descarrilado en absoluto por problemas cotidianos que enfrentamos en muchos temas, inclusive en ese”.

Destacó que el tema de la seguridad se basa en la corresponsabilidad entre México y Estados Unidos, así como en la confianza mutua y la cooperación.

El Embajador Eduardo Medina Mora sustituyó en la sede diplomática a Arturo Sarukhán.

Martha Rodríguez

Conferencia Magistral por el Trigésimo Aniversario de la Creación del Grupo Contadora

El Vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia, Bernardo Sepúlveda Amor, aseguró que no se ha alcanzado una articulación internacional en Latinoamérica que haga frente a las acciones del crimen organizado.

En la Conferencia Magistral por el Trigésimo Aniversario de la Creación del Grupo Contadora, el ex canciller dijo que a 30 años de distancia, los conflictos entre las naciones de América Central, ya no son por la vía de las armas.

Ahora la mayor amenaza para la región, dijo, son el narcotráfico y el crimen organizado.

“El reclamo urgente es construir una nueva arquitectura de seguridad nacional, es la hora de impulsar la concertación latinoamericana recuperando así una tradición política de emprender estrategias conjuntas para enfrentar problemas comunes”.

El Grupo de Contadora fue creado en 1983 para dar solución diplomática al conflicto armado que se vivía en Centroamérica.

“Contadora es sin duda el ejemplo de una diplomacia comprometida con la paz, la seguridad y el desarrollo”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

Los cancilleres de México, Colombia, Panamá y Venezuela se reunieron en la Isla de Contadora en Panamá, para impulsar una iniciativa de paz.
El ex canciller Sepúlveda Amor, destacó que ahora los conflictos se resuelven por la vía judicial.

Entre 1984 y 2011, los gobiernos centroamericanos han presentado 10 litigios ante la Corte Internacional de Justicia para resolver sus disputas.

Martha Rodríguez

Válido el plazo de 12 años para reservar información clasificada como secreto fiscal

La Primera Sala de la Corte declaró válido el plazo de 12 años para reservar información clasificada como secreto fiscal.

Al negar un amparo a un particular que solicitó información sobre un convenio de subrogación de servicios médicos entre el IMSS y la Asociación de Bancos de México, se dijo que esta reserva es temporal y por lo tanto no viola el artículo sexto constitucional.

En otro asunto se determinó que la obligación de las empresas de expedir comprobantes fiscales digitales no viola el derecho a la privacidad, ni la inviolabilidad de las comunicaciones.

Al negar un amparo se precisó que la remisión de recibos forma parte de la obligación de contribuir al gasto público y no implica una fiscalización.

Además no existe un tercero ajeno a la comunicación, por lo tanto están a salvo los datos de los contribuyentes.

En materia penal la Sala reiteró que es inconstitucional practicar exámenes para determinar el nivel de peligrosidad de un inculpado.

El derecho penal sólo castiga conductas delictivas comprobadas.

Con este criterio la Corte otorgó el amparo a un hombre que fue condenado a 17 años de prisión por el delito de robo, con el fin de que se le dicte una nueva sentencia en la que no se consideré este tipo de pruebas para individualizar la pena.

En temas concernientes a la Segunda Sala se determinó que si en un juicio laboral existe la renuncia y el trabajador argumenta que la relación laboral continúo, es el mismo trabajador quien tiene que probarlo.

Si ofrece una prueba de inspección y ésta no se desahoga, aunque sea por culpa del patrón, no puede asegurarse que el trabajador tiene la razón.

Ya que sólo se trata de una presunción y esta no tiene más valor que la prueba irrefutable de la renuncia.

Al resolver una contradicción de tesis la Sala determinó que el valor probatorio del registro electrónico de inscripciones y bajas de los trabajadores al Seguro Social, lo determina el juez al relacionar este documento con otras pruebas.

El alcance probatorio de este documento no está sujeto a una prueba pericial en informática.

En otro asunto se estableció como jurisprudencia que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa está obligado a realizar el estudio sobre la incompetencia de la autoridad en el juicio contencioso, aunque los argumentos no se hayan presentado en la demanda o en su ampliación.
Verónica González

Mejora percepción de seguridad

El índice de percepción sobre la seguridad pública en México alcanzó su punto más alto desde 2009.

En diciembre pasado se ubicó en 109 puntos, lo que representa un incremento anual de 10.6 por ciento.

De acuerdo con el INEGI, la confianza de los mexicanos al caminar solos por el rumbo donde viven entre las cuatro y las siete de la tarde aumentó 6.5 por ciento.

La expectativa a futuro de la seguridad pública mejoró 11.2 por ciento.

Inflación en el rango de BANXICO

México cerró 2012 con inflación de 3.57 por ciento, la más baja desde 2005, esto gracias al descenso de precios de telefonía móvil, transporte aéreo, azúcar y ropa de abrigo, informó hoy el INEGI.

Por la compra de divisas a PEMEX

Las reservas internacionales aumentaron 21 mil 40 millones de dólares en 2012 al alcanzar la cifra histórica de 163 mil 515 millones de dólares, dio a conocer el Banco de México.

Naucalpan en revisión especial negativa

La calificadora Standard and Poor’s redujo la calificación de riesgo crediticio de largo plazo del Municipio de Naucalpan, debido al incumplimiento en el pago de tres créditos por un monto total de 66 millones de pesos.

52.6 millones de trabajadores domésticos

En el mundo hay 52.6 millones de trabajadores domésticos, en su mayoría mujeres sin prestaciones laborales, expuso hoy la Oficina del Trabajo de Naciones Unidas.