Acuerda el Pleno de la SCJN analizar en conjunto interconexión y tarifas de telecomunicaciones

Los ministros determinaran si procede la suspensión en contra de las tarifas que establece la Comisión Federal de Telecomunicaciones cuando los concesionarios no se ponen de acuerdo.

Antes de iniciar el análisis de este asunto, dos ministros consultaron al Pleno sobre la posibilidad de estar impedidos legalmente para participar en la resolución de esta Contradicción de Tesis.

La Ministra Margarita Luna Ramos se refirió a las versiones periodísticas sobre su compadrazgo con un abogado de TELMEX.

“En primer lugar, porque efectivamente, el licenciado Javier Mondragón  Alarcón es mi compadre, lo reconozco públicamente”.

Por unanimidad el Pleno determinó que no existe impedimento legal para que la Ministra conozca de este asunto.

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea también planteo un impedimento.

“Fui abogado en uno de los juicios de amparo que derivaron precisamente esta Contradicción de Tesis”.

En este caso hubo distintas opiniones en el Pleno.

“Los criterios que establecen las Contradicciones de Tesis no se aplicables para los asuntos en que se generó el diferendo, sino son criterios generales orientadores de próximas decisiones”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

No es que se está poniendo en duda su imparcialidad, sino que está salvaguardando la honorabilidad de este Tribunal”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Al final por mayoría de ocho votos a favor y dos en contra, el Pleno consideró que el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea está impedido legalmente.

Sin uno de los once ministros, inició el análisis de un tema que  tiene tres resoluciones con distintos antecedentes.

Una se dio en sede administrativa, otra la emitió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y una más un juez de distrito.

En estos casos los concesionarios no se pusieron de acuerdo sobre la tarifa que por la interconexión de redes de telecomunicaciones, y fue la COFETEL quien fijo los precios.

En su Proyecto de Dictamen, el Ministro Fernando Franco González Salas, señaló que la contradicción de criterios  en los tribunales colegiados que revisaron estos juicios, toca dos temas:

La interconexión y las tarifas.

Sin embargo, algunos ministros objetaron este argumento.

“No existe un punto de contradicción en relación con interconexión sino solamente con  el punto del establecimiento de las tarifas y su posible suspensión en cualquier procedimiento”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Con todo respeto consideró que no se puede hacer distinción entre interconexión y tarifas para analizar los efectos de la suspensión”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Tema de la contradicción de tesis se centre exclusivamente en el aspecto de las tarifas, porque finalmente en el aspecto de la interconexión no hay este diferendo en los criterios de los tribunales Colegiados”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“A mí me parece que me va a costar mucho trabajo diferenciar interconexión de tarifas como si fueran dos mundos separados”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Es importante que la Corte se pronuncie sobre ambos temas para dar certeza jurídica”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Lo que la COFETEL determina es, sí se conectan y se conectan con esta tarifa y entonces dicen, si no estoy de acuerdo  te pido la suspensión, precisamente porque me estas obligando a pagar una tarifa con la que no estoy de acuerdo y no me puedes obligar a conectarme, por esa razón se pide también la suspensión contra la interconexión”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Estoy de acuerdo con lo que dice el señor Ministro Aguilar Morales a este respecto, para mí sólo existe un punto en contradicción”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Al final por mayoría de seis votos a favor y cuatro en contra, el Pleno decidió que analizará en conjunto los temas de interconexión y de tarifas y emitirá una sola tesis jurisprudencial.

“Es un tema de contradicción, con dos problemas, en dos resoluciones de la misma decisión pero conectados con el tema de la procedencia o no de la suspensión”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Superado este punto, el Pleno entró al tema de fondo.

El Ministro Franco González Salas propuso declarar procedente la suspensión solo cuando se trate de determinar las tarifas.

“Porque no se está privando directamente a la colectividad de un beneficio que le de la Ley, ni le causa un perjuicio, dado que la interconexión se mantiene y en última instancia la tarifa que paga el usuario la fija el prestador de servicio”.

Algunos ministros se pronunciaron en contra de este argumento.

“Se estaría impidiendo al Estado ejercer sus facultades rectoras en la materia teniendo en mira velar por el interés colectivo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

El análisis de esta contradicción de tesis entre tribunales colegiados continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

Inscripción en la lista representativa de la UNESCO a las tres manifestaciones culturales mexicanas

Inscripción en la lista representativa de la UNESCO a las tres manifestaciones culturales mexicanas

La cocina tradicional mexicana, específicamente la michoacana, la Pirekua, canto tradicional purépecha, de Michoacán, y los Parachicos, danzantes de Chiapa de Corzo, Chiapas, son ya considerados oficialmente patrimonios culturales inmateriales de la humanidad.

Este lunes se entregaron en la Secretaría de Relaciones Exteriores, los certificados de inscripción en la lista representativa de la UNESCO a las tres manifestaciones culturales mexicanas.

“Este logro nos compromete a ser un esfuerzo de largo aliento por mantener la continuidad de estas singulares expresiones mexicanas, los invito a que sigamos trabajando juntos para preservar y compartir con la comunidad internacional lo que hoy nos llena de orgullo: nuestra diversidad cultural”, Juan Manuel Gómez, Subsecretario para Asuntos Multilaterales SRE.

En la ceremonia participaron representantes de las comunidades que han salvaguardado las manifestaciones culturales que hoy cuentan con el reconocimiento mundial:

“Somos pueblo que prefiere la sonrisa y la festividad en vez de pelear en estos difíciles y benditos tiempos en los que se necesita paz y tranquilidad”, Ruisel Gómez, Patrón de los Parachicos.

“Los invito a que prueben la comida de la meseta, yo siembro maíz y frijol, chilacayote, flor de calabaza y con eso lo cocino y ahí sale todo de la milpa”, Juana Bruno, Cocinera Michoacana.

En la ceremonia participaron el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rángel, y la Doctora Blanca Ruth, representante del gobierno de Chiapas, quienes se comprometieron a establecer los mecanismos necesarios para preservar estas tradiciones.

Nuestro país cuenta ya con seis expresiones culturales en la lista representativa del patrimonial cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO.

Anteriormente se habían inscrito la festividad indígena del día de muertos, los lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomi-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, en Querétaro y la ceremonia ritual de los voladores, de Veracruz.

Juan Carlos González

Falleció Ernesto Sabato

Falleció el escritor argentino, Ernesto Sabato, en su casa de Buenos Aires…Tenía 99 años.

Murió el sábado de una neumonía.

El autor de “El Túnel” era uno de los escritores argentinos más importantes a la par de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares… Recibió el Premio Cervantes en 1984.

Sus restos fueron sepultados ayer en el cementerio de Malvinas Argentinas, sitio cercano a su residencia.

Presentan a implicados en el Caso Sicilia

La Policía Federal capturó a dos de los presuntos asesinos de Francisco Sicilia, hijo del poeta Javier Sicilia y otras seis personas en Morelos.

Se trata de Jesús Cárdenas Pérez, alias El Manos y César Arturo Galindo, El Guasón.

Según la policía Cárdenas Pérez, declaró que el asesinato fue por represalias.

Hasta el momento hay tres detenidos implicados en el asesinato del hijo del poeta Javier Sicilia.

110 policías municipales dejan Guadalupe

110 policías municipales y agentes de tránsito de Guadalupe, Nuevo León, renunciaron voluntariamente luego del relevo hace un mes del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, informó el ayuntamiento…Ahora en Guadalupe hay un déficit de 250 policías.

Sólo le dan trabajo a 17% de adultos mayores

En Chihuahua únicamente le dan trabajo a 17 por ciento de adultos mayores denunció el INAPAM…La mayoría de ellos trabaja en la industria maquiladora o como empacadores en los supermercados.

Los  niños de aporeraron de las cámaras y micrófonos de ADN.

El pasado 30 de Abril, los niños tomaron los micrófonos para hablar de los derechos de los niños.

Economía registra crecimiento del 5 por ciento

Durante el primer trimestre del año se estima que la economía registró un crecimiento del 5 por ciento, por lo que se pronostica que al cierre de 2011, el país tendrá un desempeño mejor al esperado, reveló la Secretaría de Hacienda.

“Nos llevó también a revisar nuestro pronóstico de crecimiento para el año en su conjunto de 4 a 4.3 por ciento; al 31 de marzo de 2011, el número de trabajadores afiliados al IMSS tuvo un crecimiento anual de 671, 570 plazas, es decir, 4.7 por ciento; en marzo de 2011 la inflación general se ubicó en 3.04 por ciento, lo que implicó una disminución de 1.36 puntos porcentuales con respecto al cierre de diciembre de 2010, que fue de 4.4 por ciento”, Miguel Messmacher Linartas, Titular de la Unidad de Planeación Económica, SHCP.

Al dar a conocer el estado que guardan las finanzas públicas, se dio a conocer que reportó un superávit de mil 272 millones de pesos, con ingresos de 773 mil 611 millones de pesos, gracias a un mayor precio del petróleo y un ligero repunte en la recaudación; el gasto ascendió a 779 mil 367 millones de pesos y la deuda externa se ubicó en 56 mil 864 millones de dólares; además, de que se colocó un bono a 10 años a tasa fija, lo que refleja la confianza en el futuro del país.

“Esto claramente pues es una señal de que sigue habiendo una fuerte confianza por parte de inversionistas internacionales, en términos de la sostenibilidad y la fortaleza de las finanzas públicas del país”.

Se estimó que la caída de Osama Bin Laden, podría tener efectos positivos en el desempeño de la economía de Estados Unidos, beneficios que tendrían también un impacto en México.

“Pues podría tener cierta contribución a la confianza por ejemplo de consumidores en ese país, de hecho otra cosa que vimos fue un cierto repunte en algunos de los indicadores financieros en los Estados Unidos, a raíz de esta noticia que se dio a conocer,  y en ese sentido pues la noticia es positiva, ahora probablemente pues cualquier efecto sería moderado”.

Precisaron que fenómenos externos como la crisis que se vive en Japón y en Medio Oriente, no tendrán mayores repercusiones en el desempeño de la economía nacional.   

José Luis Guerra García

Recuperan caja negra de Airbus 300

Fue hallada en buen estado una de las cajas negras del Airbus 300 que cayó al mar en 2009 cuando cubría la ruta Rió de Janeiro – París… 228 personas murieron en la tragedia y hasta el momento no se habían determinado las causas del accidente… Las autoridades determinaran si aún pueden obtener datos importantes de la caja para aclarar el accidente.

Continúan los juicios contra Berlusconi

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, compareció hoy por casi cuatro horas ante el tribunal de Milán por el caso Mediatrade… Acusado de fraude fiscal y apropiación indebida Berlusconi declaró a puerta cerrada.